Hoy hemos presentado el libro Toro Teodoro en la Sala de los Libros de la Universidad de Cádiz (Edificio Andrés Segovia).
Presentado y moderado por María Kudínova, responsable de la catalogación de los fondos de la Biblioteca Puskin de la UCA, el acto ha contado con la participación de la propia autora del manual, Polina Gladkova y dos participantes invitados: Manuel Rivas, catedrático de Español de la UCA, y Andrés Santana, coordinador del CUNEC. La Biblioteca UCA estuvo representada por su director, Jesús Fernández.
Según se puso de manifiesto durante la presentación, Toro Teodoro es más que un libro y más que un simple manual, siendo, en realidad, un método de enseñanza de español que expresa una actitud filosófica y pedagógica ante la vida y va a facilitar la vida a muchas generaciones futuras, con las que comparte atajos y hacia la educación y la crianza de los niños en bilingüismo en entornos familiares que conviven entre la propia cultura y una cultura ajena y, a veces, incluso adversa. Y como tiene tantas aplicaciones en línea interactivas en tiempo real (http://www.toroteodoro.com) y con formatos modernos, se convierte en una red, en un club social, un punto de encuentro para familias interesadas en formar a sus hijos de manera bilingüe con un rico y productivo intercambio de experiencias.
A lo largo de esta presentación, hemos tenido además el privilegio de conocer una historia profundamente humana, tejida con hilos de valentía, ternura y sabiduría pedagógica. Ya que la autora, Polina Gladkova, no es sólo una madre rusa que decidió hablar español con su hijo en medio de un entorno ajeno, sino de una investigadora que ha sabido transformar su experiencia personal en un valioso proyecto educativo que ahora comparte con cualquier familia que desee educar a sus hijos en bilingüismo con diferentes combinaciones de lenguas, aunque siempre a través del español.
Su trabajo ha ido más allá de una crianza bilingüe, pues ha sabido recopilar y revalorizar elementos del folclore infantil español, las costumbres familiares y el lenguaje del cariño que ha pasado de generación en generación. Gracias a su sensibilidad y a su mirada atenta, ha logrado preservar y adaptar ese patrimonio cultural en una propuesta viva, original y profundamente humana como es el método Toro Teodoro.
La presentación ha dejado fiel testimonio de un enfoque pedagógico valiente, tierno y riguroso al mismo tiempo, en el que el idioma se convierte en un puente de afecto, en una herramienta para sanar, para conectar y para crecer. En ese acto de hablar español con su hijo no sólo hay una estrategia lingüística, sino un gesto de amor consciente, de recreación cultural, y de resistencia luminosa ante un entorno adverso.
La trayectoria personal y profesional de la autora combina admirablemente la práctica de una pedagogía viva con un profundo trabajo de investigación, donde la etnografía del juego, la oralidad popular y el contacto emocional encuentran un espacio de creación transformadora.
Desde el CUNEAC agradecemos a Polina Gladkova que haya aceptado compartir un testimonio tan valioso, que sin duda inspirará a muchas familias, docentes y estudiosos del bilingüismo infantil. Porque, como nos ha enseñado hoy, “criar en dos lenguas no es solo hablar: es también amar en estéreo”.
Ha sido un acto organizado conjuntamente por la Biblioteca y el Centro CUNEAC de la Universidad de Cádiz.
Próximamente, podrá visionarse la grabación del evento en el canal de Youtube del CUNEAC: https://www.youtube.com/c/CUNEAC