Exitosa celebración del Seminario “Discurso, conflicto e identidad: Análisis de Cuatro años bajo la medialuna de Rafael de Nogales Méndez y la Trilogía armenia de G. H. Guarch”
La Semana de las Letras 2025 de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz ha acogido esta mañana el Seminario “Discurso, conflicto e identidad: Análisis de Cuatro años bajo la medialuna de Rafael de Nogales Méndez y la Trilogía armenia de G. H. Guarch”, en el que la especialista armenia Anahit Margaryan realizó un interesante análisis crítico del discurso en torno al conflicto y su influencia en la construcción de identidades colectivas a través de dos obras fundamentales: Cuatro años bajo la medialuna, de Rafael de Nogales Méndez, y la Trilogía armenia, de G. H. Guarch.
A través de una perspectiva interdisciplinar basada en los Estudios Críticos del Discurso, se han explorado los vínculos entre lenguaje, poder y estructuras sociales en el contexto del Genocidio Armenio y el conflicto de Nagorno-Karabaj, i dentificándose unidades discursivas clave como “estado”, “genocidio”, “limpieza étnica” y la dicotomía “nosotros vs. ellos” y poniendo de relieve su papel en la memoria histórica y la percepción de los conflictos.
La ponente también ha destacado la relevancia de los marcos legales, la reparación psicológica y los factores socioculturales en la búsqueda de una paz sostenible y una justicia equitativa y, durante su intervención ha invitado a reflexionar sobre cómo el discurso moldea realidades sociales y contribuye —o dificulta— procesos de reconciliación, reconocimiento y estabilidad a largo plazo.
La ponente, Anahit Margaryan, es investigadora y analista del discurso, especializada en discurso de conflicto. Actualmente, es doctoranda en el Instituto de Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz (UCA).
La actividad fue organizada por el Vicedecanato de Estudiantes y Relaciones Institucionales de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco de la Semana de las Letras 2025 y con la colaboración del ILA, y el CUNEAC.