Los alumnos del Experto AUHR visitan la bodega Gonzalez Byass de Jerez como actividad práctica de español turístico y traducción de ruso y español
El pasado sábado, 13 de diciembre, los alumnos del título de Experto en Español para Fines Específicos y Traducción de Ruso y Español realizaron una visita guiada a la famosa bodega jerezana González Byass, acompañados de los profesores de dicho programa Francisco Javier de Cos y Andrés Santana. González Byass es famosa por su belleza, así como por ser la bodega más visitada del mundo.
Esta visita sirve como actividad práctica en el proceso de formación de los alumnos, pues pueden presenciar en condiciones reales y naturales el trabajo de un guía turístico, algo que se ha trabajado en modo de simulación durante el primer módulo del programa “Español Turístico y Traducción Divulgativa”. La visita incluyó además léxico científico especializado en la esfera de la vinicultura y la química (procesos de producción del vino), algo que se ha estudiado en el tercer módulo “Español de la Ciencia y la Tecnología, y Traducción Científico-Técnica”.
Ávidos de saber, algunos alumnos grabaron el audio de la visita, a fin de poder trabajar posteriormente los contenidos lingüísticos de la misma.
Al final de la visita, los participantes pudieron degustar los caldos de Jerez, vinos que gozan en Rusia de gran fama, tanto en la actualidad como en el pasado. Se sabe que en la Corte no faltaban los vinos y brandies jerezanos. De hecho, una botella propiedad del Zar Nicolás II de Rusia está considerado el Jerez más caro del mundo y una de las 10 botellas de vino más caras de todo el planeta.
El Experto en Civilización Hispánica, Español para Fines Específicos y Traducción de Ruso y Español es un programa que ofertan conjuntamente el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras y el AUHR, a través de FUECA. La próxima edición de este programa se celebrará en la primavera de 2015 y se encuentra actualmente abierto el plazo de matrícula.