Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия
noticia

La Universidad de Cádiz y la Universidad Católica de Ucrania fortalecen su colaboración a través del CUNEAC

La Universidad de Cádiz y la Universidad Católica de Ucrania fortalecen su colaboración a través del CUNEAC

Esta semana visita la UCA una delegación de la Universidad Católica de Ucrania compuesta por los profesores e hispanistas Bohdan Chuma y Oleksandr Pronkevych.

La delegación ha sido recibida por la directora general de Política Lingüística y responsable académica del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC), Leonor Acosta Bustamante, en nombre de la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias Onofrio, el decano y el vicedecano Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto y Juan Pedro Martín Villareal, y la directora y la secretaria del Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis), Marieta Cantos Casenave y María Isabel Morales Sánchez.

Entre los acuerdos alcanzados se encuentran:

  • establecer colaboración con los investigadores de la UCA a través de los Departamentos y Grupos de Investigación en áreas de historia, literatura, cultura y humanidades (en la primera fase de contactos colaborarán el Decanato de Filosofía y Letras, el In-EMHis y el CUNEAC;
  • iniciar colaboración docente en forma de COIL con profesorado y alumnado de Humanidades y Filología y en formato en línea;
  • favorecer el contacto y la práctica lingüística entre alumnos de español de la Universidad Católica de Ucrania y los alumnos de los cursos de ucraniano que organizan anualmente el CUNEAC de la Universidad de Cádiz y el Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada;
  • fortalecer la movilidad de alumnos y personal en el marco del programa Erasmus+ KA171;
  • y, a corto y medio plazo, una vez haya experiencia suficiente de colaboración a nivel de especialistas, presentar proyectos Erasmus K2 Capacity Building, etc.

La Universidad de Cádiz y la Universidad Católica de Ucrania colaboran desde 2024 a través del programa Erasmus+ KA171 y, desde 2013, con los hispanistas Pronkevych y Chuma y la Asociación de Hispanistas de Ucrania.

La visita se completa el el martes 28 con la conferencia inaugural del Máster en Estudios Hispánicos de la UCA que imparte este año el Prof. Pronkevych: “Relaciones hispano-ucranianas: Los basilios españoles, informadores sobre Ucrania” (Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812, 18:00 horas); y el jueves 30 con la conferencia del Prof. Chuma “La guerra ruso-ucraniana: una explicación histórica” (Salón de Grados de Filosofía y Letras, 12:30 horas).

Es una visita organizada por el CUNEAC.