La UCA se ofrece como punto de encuentro entre las universidades rusas e iberoamericanas para 2012
La Universidad de Cádiz se ofrece como punto de encuentro inicial entre las universidades rusas e iberoamericanas, para realizar el trabajo común necesario para la creación de una red de universidades entre los países europeos y americanos vinculados con miras al 2012.
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, así lo ha expresado en la presentado de las conclusiones y propuestas del I Encuentro de Rectores de España, América Latina y Rusia, que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha celebrado con la participación de los ministerios de Educación, Ciencia e Innovación de España y Rusia en el anfiteatro de la Casa de América en Madrid.
En el marco de la primera visita de Estado entre S .M. El Rey D. Juan Carlos y el presidente de Rusia, Dmitry Medvédev, la CRUE y la Agencia de Promoción internacional de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación, han convocado en este foro más de 50 rectores españoles, latinoamericanos y rusos. Sales, como mentor de este relevante encuentro, ha resaltado que “desde la Universidad de Cádiz tenemos tanto a Iberoamérica como Rusia entre nuestra nuestras prioridades estratégicas exteriores”.
El rector de la UCA, continuó explicando cómo surgió este encuentro, tras el éxito de la III Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia, organizada conjuntamente el año pasado, el embajador en Moscú me planteó la necesidad de estrechar lazos universitarios y acordamos aunar esfuerzos a través de la CRUE y la Secretaría de Estado de Universidades, por parte española, y el Ministerio de Educación de Rusia, a través de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.
Entre las conclusiones aprobadas, cabe destacar que sus miembros acordaron la creación una red de universidades “realmente fuerte y eficaz”, que sea capaz de reunir, en un mismo equipo, a los mejores profesionales en cada esfera del saber, a fin de que el mundo empresarial e industrial de los países vinculados “no tenga que buscar fuera lo que ya tiene en casa”.
Para ello, los rectores y autoridades asistentes han propuesto crear un comité permanente de cooperación entre la Conferencia de Rectores de Rusia y la de España y la creación de una red universitaria hispano-rusa. El próximo mes de octubre se perfila como la fecha elegida para la próxima reunión de este mismo foro de rectores a tres bandas en formato ampliado, que tendrá lugar en Moscú.
La UCA unida con Latinoamérica e integrada en nuevo hispanismo ruso
Sales argumentó que la UCA es una universidad históricamente unida a Latinoamérica, “y estamos plenamente integrados en el nuevo hispanismo ruso, surgido en mayo pasado, y tenemos además las herramientas institucionales adecuadas a través de nuestras Aula Universitaria Iberoamericana y Aula Universitaria Hispano-Rusa”.
Con respecto a la fecha de un futuro encuentro en Cádiz, el rector ha señalado que “2012 será un año importante no sólo para España, sino también para toda Iberoamérica y Rusia, ya que celebramos el Bicentenario de la primera constitución liberal europea, la de Cádiz, y recordemos que el zar ruso Alejandro I fue el primer líder mundial en reconocerla oficialmente en la histórica firma de Velikie Luki, y que la independencia de la mayoría de los actuales estados latinoamericanos se inspiran en esta constitución”.
Como principales propuestas surgidas de este I Encuentro, los portavoces académicos españoles, rusos y americanos apuestan por la potenciación del estudio de español, el portugués y el ruso, ofertar másteres conjuntos como estímulo para el estudio de las lenguas y las culturas implicadas; posibilitar programas de becas para alumnos de grado y posgrado, que permitan su movilidad; así como programas de movilidad e intercambio de profesores, investigadores y gestores.
La creación de mecanismos semejantes al Erasmus, pero aplicado al espacio iberoamericano y Rusia, junto con la realización de trabajos de tesis doctorales y proyectos fin de carrera con doble director científico, son otros proyectos relevantes a tratar, que se unirán a proyectos de innovación y al uso de las nuevas tecnologías en la potenciación de programas de educación a distancia.
Por último, se celebraron también tres mesas redondas sobre Cultura del I Foro “La sociedad civil España-Rusia”, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.