Firma de un convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Novosibirsk para el fomento del estudio del español en Siberia
Ambas instituciones academicas han firmado un convenio marco de colaboracion para la puesta en marcha de un programa de enseñanza del español e impulsar la movilidad de estudiantes y profesorado.
La Universidad Estatal de Novosibirsk (Rusia) y la Universidad de Cádiz han suscrito esta mañana un convenio marco de colaboración. El objetivo es impulsar las relaciones entre ambos centros universitarios y, para tal fin, el primer paso que se dará ahora será la firma de un convenio específico para la movilidad de estudiantes y profesorado. Un acuerdo que se hará efectivo este mismo mes de julio, con la presencia en Cádiz de cuatro alumnas-os de la universidad rusa, que vendrán para aprender español. De hecho, con este convenio marco de colaboración, la UCA se convierte en el socio español de referencia para la introducción en la Universidad de Novosibirsk de las enseñanzas de español. Un programa que se ha puesto en marcha recientemente, con la financiación del Banco Santander.
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha recibido esta mañana a la delegación representante de la universidad rusa, compuesta por Galina Kurkina, decana de la facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Novosibirsk, y Olga Rizhkina, directora del departamento de Filología Inglesa de la facultad de Lenguas Extranjeras de dicha universidad. Estuvieron acompañadas por Svetlana Bekareva, coordinadora de proyectos de la Universidad Estatal de Novosibirsk con el Banco Santander, e Irina Tverdokhleb, manager del proyecto Universidades de Rusia de la División Global Universidades de Banco Santander. También estuvieron presentes por parte de la UCA, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alejandro del Valle, y el responsable del Aula Hispano-Rusa de la UCA, Andrés Santana.
Sales expresó su satisfacción y mostró un “interés firme” por seguir avanzando en la colaboración y en la firma de acuerdos específicos con la universidad rusa. Por su parte, Galina Kurkina señaló que su universidad “cumple ahora el sueño de enseñar español”, un objetivo para el que dijo contar con la estrecha colaboración de la UCA. La decana de la facultad de Lenguas Extranjeras hizo especial hincapié en el deseo de fomentar la movilidad de alumnado y docentes entre ambas universidades. La Universidad Estatal de Novosibirsk, a pesar de su tamaño reducido, es una de las universidades más prestigiosas de Siberia en Rusia, por estar ligada a la Academia de Ciencias de Rusia.
Las relaciones entre esta universidad y la UCA son muy recientes. Se iniciaron el pasado mes de mayo por iniciativa de Irina Tverdokhleb, coordinadora rusa del proyecto Universidades de Rusia de Banco Santander, y a través del Aula Universitaria Hispano-Rusa, que también cuenta con el apoyo de la entidad financiera para cumplir su papel como puente entre la UCA y los países ruso parlantes y, a su vez, entre Rusia e Iberoamérica. Además de colaborar para la enseñanza del español y para proyectos de movilidad, ambas instituciones académicas han mostrado su interés en ampliar sus relaciones a otras áreas, y así, en materias como Economía, Empresa o Medicina.
El Aula Universitaria Hispano-Rusa (AUHR): El Aula Hispano-Rusa se creó en diciembre de 2008 como una unidad vinculada al vicerrectorado de Relaciones Internacionales y con el mecenazgo del Grupo Santander. Sus objetivos principales son la coordinación de relaciones y proyectos de la UCA con universidades rusas y de países ruso parlantes, con especial hincapié en el fomento de la lengua y la cultura españolas en el espacio ruso, así como de la lengua y la cultura rusas en el espacio iberoamericano, en general, y en la provincia de Cádiz, en particular. Así, a través del AUHR, la UCA lidera el espacio iberoamericano por número de lectores de español en Rusia. En poco más de año y medio de vida, el AUHR cuenta ya con una importante red de socios en Rusia, al tiempo que ha extendido su radio de acción a otros países de habla rusa como Ucrania o Georgia. En colaboración con éstos, trabaja actualmente en más de 80 proyectos internacionales de muy diferente naturaleza: movilidad, investigación, docencia, etc.