Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия
noticia

El embajador de Rusia visita Cádiz en el I Aniversario de la Lengua Rusa en la UCA


El embajador de Rusia pone en valor la “historia común” de ambos países y afirma que su país “fue de los primeros en reconocer” la Constitución de 1812.

La Universidad de Cádiz, a través del Centro Superior de Lenguas Modernas y con la coordinación de la Embajada de Rusia en Madrid, ha organizado una serie de actividades conmemorativas con motivo del primer aniversario de la lengua rusa en Cádiz. El acto inaugural ha tenido lugar esta mañana en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde el embajador de Rusia en España, Alexandr Kuznetsov, ha pronunciado la conferencia “Rusia en el mundo globalizado del siglo XXI”.

En opinión del rector de la UCA, Diego Sales, que ha presidido el acto, la Universidad de Cádiz “ha apostado estratégicamente por la internacionalización”. Una decisión que no tendría ningún recorrido sin “el puente entre culturas” que procede de la enseñanza de idiomas ya que, ha insistido, “este mundo globalizado sería una descomunal torre de Babel de escala planetaria sin el nexo de la enseñanza de idiomas compartida”.

Por su parte, el embajador de Rusia en España ha mostrado su satisfacción por “las estrechas relaciones entre la UCA y distintas universidades rusas” y ha resaltado “la historia común de ambos países”, que asistieron al mismo tiempo a “guerras de independencia” contra la ocupación napoleónica. Una circunstancia que propició, ha recordado Alexandr Kuznetsov, que el estado ruso fuera de “los primeros en reconocer la Constitución de Cádiz de 1812”.

Con anterioridad, el embajador de Rusia y el rector de la UCA han inaugurado una exposición de cien libros donados a la Universidad de Cádiz por el Centro Ruso de Cooperación Internacional Científica y Cultural. Dentro de las actividades previstas, y que se desarrollarán entre hoy y mañana, se encuentran también la proyección del documental “Moscú, capital de Rusia”, la muestra fotográfica “30 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Rusia” y un concierto de piano del gaditano José Luís Nieto, primer y único español doctorado en piano por el Conservatorio Chaikovski de Moscú y director artístico de la orquesta rusa Sinfonietta Moscú. Interpretará obras de Chaikovski, Rajmáninov, Glinka y Falla.

Tras el primer año del ruso en Cádiz, cerca de cien alumnos han participado en algunos de los tres niveles dentro de los ocho cursos desarrollados. Además, este curso un total de 18 profesores y 18 alumnos gaditanos podrán viajar a Moscú a estudiar ruso, del mismo modo que en torno a sesenta profesores de distintas universidades rusas vendrán a Cádiz a aprender nuestro idioma.