El CUNEAC y la Biblioteca de la UCA han organizado hoy la presentación del libro Armenia en el mundo hispano, a cargo de su editor, Dr. Miguel Ángel Sorroche Cuerva, en la Sala de los Libros del Edificio Andrés Segovia de Cádiz.
El evento comenzó con unas breves palabras de Andrés Santana Arribas, moderador de la mesa en representación del CUNEAC, quien destacó la singularidad de la obra, que vincula dos culturas profundamente ricas. Subrayó la colaboración continua entre la Universidad de Cádiz y la Universidad Estatal de Ereván a través del Centro Hispano-Armenio creado conjuntamente, y agradeció a los académicos presentes su contribución a un proyecto que, según sus palabras, “pone en valor la lucha por la preservación de la identidad armenia en contextos globales”.
La doctoranda de la UCA Anahit Margaryan, co-moderadora del evento, resaltó la importancia académica del libro, señalando que este refleja los diálogos culturales y las conexiones históricas entre Armenia y el mundo hispano. Felicitó al editor, el profesor Miguel Sorroche, por liderar una obra que incorpora perspectivas culturales, históricas y humanísticas.
La Dra. Hasmik Baghdasaryan, catedrática de español de la Universidad Estatal de Ereván y una de las coautoras, destacó que el libro convierte en realidad un sueño largamente acariciado: profundizar en las interacciones hispano-armenias desde el siglo V hasta la actualidad. Comentó su capítulo sobre la enseñanza del español en Armenia, que traza su evolución y plantea perspectivas futuras en un contexto de creciente interés por este idioma.
El historiador e intelectual armenio Vartan Matiossian, desde Nueva York, aportó una muy interesante visión sobre el desarrollo de los estudios armenios en España, enfatizando el creciente interés en esta temática desde finales del siglo XX. Su contribución al libro analiza la intervención humanitaria de Alfonso XIII durante el genocidio armenio y plantea nuevos horizontes de investigación.
El profesor Miguel Sorroche, editor de la obra, explicó que Armenia en el mundo hispano se compone de dos bloques principales. El primero aborda aspectos culturales, como la enseñanza del español en Armenia, la influencia armenia en América Latina, y la iconografía armenia en el arte hispano. El segundo bloque se centra en la historia contemporánea, con temas como la intervención española en el Genocidio armenio y el impacto de la diáspora armenia en España y América Latina.
Sorroche relató cómo el libro surgió de la colaboración entre académicos de España, Armenia y América Latina, destacando el esfuerzo colectivo y la generosidad de los autores. Además, mencionó la posibilidad de futuras publicaciones que amplíen los temas abordados, como la arquitectura armenia.
Durante el turno de preguntas, el público mostró interés por la publicación de versiones digitales y posibles ediciones ampliadas del libro.
El evento también sirvió para destacar otros hitos recientes en las relaciones hispano-armenias, como la inauguración este 2024 en el CUNEAC de la UCA de un curso de armenio online con 130 estudiantes y la propuesta del párroco de la Iglesia de Santa María de Cádiz de renombrarla como Iglesia Hispano-Armenia.
La presentación de Armenia en el mundo hispano no solo celebró la publicación de un libro clave para los estudios interculturales, sino que consolidó las relaciones académicas entre universidades de España, Armenia y América Latina. Como señaló el profesor Sorroche, esta obra es “solo el comienzo de un camino académico y cultural que promete seguir creciendo en el futuro”.
Próximamente, podrá visionarse la grabación del evento en el canal de Youtube del CUNEAC: https://www.youtube.com/watch?v=izmdsf_hMFM&ab_channel=CUNEAC