El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, se reunió con responsables del Ministerio de Educación de Cuba y con los rectores de las universidades rusas invitadas a participar en el evento
El rector de la UCA, Diego Sales, valoró el II Encuentro de Rectores como “fundamental y muy positivo”, a lo que añadió que, en Guadalajara, “se han cubierto las expectativas”. Sales lo definió como un foro de encuentro, que tiene como consecuencia directa el desarrollo del espacio iberoamericano y que además; es importante para las universidades españolas en cuanto fomenta las relaciones entre España e Iberoamérica y, a su vez, de ambas con Europa.
Dentro del encuentro y con el fin de contribuir a todos esos compromisos, Diego Sales ha destacado el papel de la UCA en Guadalajara, donde se ha ofrecido como puente de las relaciones entre Iberoamérica, Europa y Asia. En este sentido explicó que, de hecho, en este marco se ha logrado a través de la UCA el encuentro de representantes cubanos y rusos para el impulso de las relaciones entre ambos.
En su declarado papel de potenciación de las relaciones universitarias entre Rusia e Iberoamérica, el AUHR ha venido trabajando intensamente desde su creación en diciembre de 2008 para la cristalización de proyectos de colaboración hispano-rusos, con especial atención a Cuba, país al que unen lazos de especial amistad con los pueblos ruso y español. De ahí que, en coordinación con el Banco Santander, organizador del encuentro de Guadalajara y patrocinador del AUHR, se haya aprovechado el marco ideal del II Encuentro Internacional de Rectores Universia 2010 para reunir a responsables universitarios de Cuba y Rusia y impulsar de manera definitiva el proyecto.
Por parte cubana, participó una delegación encabezada por Raúl Hernández Pérez, jefe del Departamento de Colaboración y Convenios del Ministerio de Educación Superior de Cuba. En representación de Rusia, tomaron parte en el encuentro la rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú, Irina Khaleeva, el rector de la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don), Vladislav Zakharievich, el rector de la Universidad Federal de Siberia, Yevgueni Vagánov, el vicerrector de Relaciones Públicas e Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, Andrei Silantiev, la presidenta de la Asociación de Hispanistas de Rusia, Lilia Moiseenko, y la directora del Centro Español de Rostov del Don, Natalia Karpovskaya. El Banco Santander estuvo representado por Irina Tverdokheb, manager del proyecto “Universidades de Rusia” de la División Global de Santander Universidades. Por la UCA, participaron el rector, Diego Sales, y el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación y director del AUHR, Alejandro del Valle.
Todas las partes coincidieron en expresar su interés en desarrollar y potenciar la colaboración iniciada a través del AUHR, con programas de investigación, movilidad, difusión cultural y científica, uso de las nuevas tecnologías y programas académicos conjuntos a nivel de grado, postgrado y formación continua. La celebración de los Bicentenarios se volvió a identificar como una de las efemérides que compartimos en Rusia, España y Latinoamérica. Finalmente, el rector Sales emplazó a los asistentes a definir qué proyectos deben ser prioritarios en la colaboración trilateral y sellar lo acordado a través de convenios de colaboración a tres bandas Rusia-Cuba-España.