El programa formará especialistas en la historia, la geografía, la literatura, el arte y el pensamiento de España, así como en español para fines específicos y traducción divulgativa, jurídico-económica y científico-técnica
Ayer, 4 de marzo, dio comienzo en Cádiz la primera edición de 3 nuevos títulos de Experto Universitario y otros tantos títulos de Especialista Universitario, que conforman un programa especial titulado “Título de Experto Universitario en Civilización Española, Español para Fines Específicos y Traducción Especializada de Ruso y Español”.
La inauguración oficial del programa ha estado a cargo del director general de Relaciones Internacionales, Juan Carlos García Galindo, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Arcila Garrido, en presencia de las profesoras rusas Anna Bagdasarova y Natalia Khomovich, de la Universidad Federal del Sur y la Universidad Estatal Lingüística de Piatigorsk, respectivamente, y del coordinador académico del programa y responsable del AUHR, Andrés Santana Arribas.
Decano y director general dieron la bienvenida a los 22 alumnos matriculados y mostraron todo su apoyo institucional y académico a un programa que, en palabras de Arcila, “está llamado a consolidarse durante muchos años, pues responde a unas necesidades e intereses académicos muy específicos que nos han expresado nuestros mejores socios de Rusia y el Espacio Postsoviético”. Por su parte, García Galindo subrayó que el programa es fruto de la colaboración institucional entre el Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional y la Facultad de Filosofía y Letras, a través del Aula Universitaria Hispano-Rusa. Otro hecho destacado durante el acto de presentación fue la diversidad geográfica del alumnado, con cuatro nacionalidades distintas (Rusia, Kazajistán, Bielorrusia y Kirguizistán) y hasta 7 ciudades distintas: Rostov del Don, Piatigorsk, Irkutsk, Krasnoyarsk, Astaná, Minsk o Moscú, siendo el grupo más numeroso el enviado por la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don), muy ligada desde su origen a este nuevo programa de la UCA.
Y es que el programa nace de la demanda de programas de movilidad que recibe el AUHR por parte de socios y alumnos del Espacio Postsoviético en la esfera de humanidades, así como el hecho de que muchos de estos alumnos no pueden realizar estancias de uno o dos semestres completos. Para dar respuesta a esa nueva realidad, AUHR y Decanato de Filosofía y Letras han tomado la iniciativa de diseñar este programa que permite estancias de entre 1 y 3 meses con obtención de un título UCA.
El programa incluye 12 cursos distintos sobre la historia, la geografía, la literatura, el arte y el pensamiento de España, desde su origen hasta la actualidad, así como sobre español para fines específicos y traducción divulgativa, jurídico-económica y científico-técnica. No existe en el panorama universitario hispano-ruso ninguna otra oferta similar, ni por su complexión y especifidad temáticas, ni por la forma de presentación de sus contenidos.
Impartido por especialistas de la Universidad de Cádiz, el programa ha sido diseñado según las teorías docentes más modernas y cumpliendo los principios de Bolonia (30 créditos ECTS). Se ofertará cada semestre, disponiendo así cada año académico de dos ediciones con idénticos contenidos: de septiembre a diciembre, y de febrero a mayo.
Otro aspecto que diferencia a este programa del resto de la oferta académica hispano-rusa es su versatilidad, pues se ha organizado previendo las posibles situaciones personales, académicas y económicas en que se puedan encontrar los alumnos interesados, de forma que todos puedan acogerse al programa eligiendo mayor o menor número de créditos, así como mayores o menores estancias. El alumno tendrá así ocasión de completar sus estudios en tan sólo 3 meses de estancia, o bien mediante distintas estancias en los periodos de tiempo que él mismo elija, para lo que se ha establecido un ágil sistema de convalidación de créditos entre las distintas ediciones del programa.
Aunque diseñado para alumnos de Rusia y el Espacio Postsoviético, la matrícula está abierta para cualquier persona potencialmente interesada, sea español o de cualquier otro rincón del planeta.