Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия
evento

Seminario: Discurso, conflicto e identidad: Análisis de Cuatro años bajo la medialuna de Rafael de Nogales Méndez y la Trilogía armenia de G. H. Guarch 9 abril 2025

Seminario: Discurso, conflicto e identidad: Análisis de Cuatro años bajo la medialuna de Rafael de Nogales Méndez y la Trilogía armenia de G. H. Guarch

En el marco de la Semana de las Letras 2025, esta actividad propone un análisis crítico del discurso en torno al conflicto y su influencia en la construcción de identidades colectivas a través de dos obras fundamentales: Cuatro años bajo la medialuna, de Rafael de Nogales Méndez, y la Trilogía armenia, de G. H. Guarch.

  • Fecha y hora: 09/04/2025, 12:30 horas
  • Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Aula 1.8
  • Con Anahit Margaryan
  • Presenta Andrés Santana Arribas
  • Modalidad: presencial (acceso libre hasta completar aforo)
Descripción del seminario:

En este seminario se propone una mirada crítica a cómo el lenguaje influye en la forma en que entendemos los conflictos y construimos identidades colectivas.
A través de una perspectiva interdisciplinar basada en los Estudios Críticos del Discurso, se explorarán los vínculos entre lenguaje, poder y estructuras sociales en el contexto del Genocidio Armenio y el conflicto de Nagorno-Karabaj. Se identificarán unidades discursivas clave como “estado”, “genocidio”, “limpieza étnica” y la dicotomía “nosotros vs. ellos”, poniendo en relieve su papel en la memoria histórica y la percepción de los conflictos.

El seminario también destaca la relevancia de los marcos legales, la reparación psicológica y los factores socioculturales en la búsqueda de una paz sostenible y una justicia equitativa. La sesión invita a reflexionar sobre cómo el discurso moldea realidades sociales y contribuye —o dificulta— procesos de reconciliación, reconocimiento y estabilidad a largo plazo.

La charla está dirigida a estudiantes, docentes e investigadores, además de cualquier persona interesada en el estudio del discurso y su papel en los conflictos.

Ponente:

Anahit Margaryan es investigadora y analista del discurso, especializada en discurso de conflicto. Actualmente, es doctoranda en el Instituto de Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz (UCA). Posee un máster en Comunicación Intercultural y Español por la Universidad Estatal de Ereván y un grado en Lengua y Literatura Española por la misma institución. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Michigan. En el ámbito docente, ha impartido clases en la Universidad de Cádiz en el programa del Aula Universitaria de Mayores. Su experiencia profesional abarca la enseñanza del español, la traducción literaria y la interpretación en contextos diplomáticos y judiciales. Ha participado activamente en congresos internacionales y ha publicado investigaciones sobre el discurso de conflicto.

Es un actividad organizada por el Vicedecanato de Estudiantes y Relaciones Institucionales de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco de la Semana de las Letras 2025, y con la colaboración del  ILA, y el CUNEAC.

Dudas y consultas: eac@uca.es