Se profundizan las relaciones con la Universidad Federal de Siberia en las esferas del Medioambiente y la formacion en lengua rusa
Diez alumnos podrán estudiar ruso en Krasnoyarsk, que acogerá también un Seminario Internacional sobre Medioambiente y Cambio Climático
El director general de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, Juan Carlos García Galindo, y el responsable del Aula Universitaria Hispano-Rusa de la UCA, Andrés Santana, han recibido la visita de una delegación de la Universidad Federal de Siberia (Krasnoyarsk, Rusia), encabezada por el vicerrector responsable de proyectos con España, Serguéi Mutovin.
La relación entre ambas universidades surge en septiembre de 2009 con el medioambiente y el cambio climático como esferas principales de colaboración, junto con la introducción de los estudios de español en la región de Krasnoyarsk. Así, ese mismo año se crea la Red Internacional de Cátedras de Medioambiente, con sede en Krasnoyarsk y financiada por el Banco Santander.
El segundo encuentro de dicha Red tuvo lugar en Cádiz, en octubre de 2010. En 2011, se celebró una Escuela de Verano en San Petersburgo, que reunió a investigadores de varios países y, entre ellos, de ambas universidades. Ese mismo año, la Universidad Federal de Siberia firma su adhesión al CEIMAR, liderado por la Universidad de Cádiz, lo que abre nuevas posibilidades, que se traducen ahora en actividades concretas.
Las partes han acordado la organización el próximo verano de un Seminario Internacional sobre Medioambiente y Cambio Climático en Krasnoyarsk, con participación del premio nobel japonés Osamu Shimomura, autoridad mundialmente reconocida en química orgánica y biología marina. Dicho seminario servirá para identificar e impulsar futuros proyectos educativos y de investigación entre los especialistas de ambas partes y otras instituciones invitadas al evento, lo que deberá traducirse en un programa específico de movilidad para investigadores del ramo y publicaciones conjuntas.
El vicerrector Mutovin anunció además la concesión por segundo año consecutivo de una serie de becas de matrícula y alojamiento para que 10 alumnos de la Universidad de Cádiz puedan estudiar ruso en Krasnoyarsk este verano. La convocatoria puede consultarse en la web del Aula Universitaria Hispano-Rusa: www.auhr.es.
Además, el encuentro ha servido para concretar una nueva iniciativa de fomento de la lengua y la cultura españolas en la región de Krasnoyarsk. Un cocinero gaditano, Jacinto Salas Espinosa, se desplazará a Krasnoyarsk del 10 de mayo al 10 de junio para introducir un menú español en los comedores de la Universidad Federal de Siberia, al tiempo que impartirá varios cursos y jornadas de degustación de la cocina española, con notable acento andaluz y gaditano, en diferentes restaurantes e instituciones locales.
Por último, la delegación rusa se entrevistó con los alumnos de su universidad que realizan actualmente estudios en la UCA a través del convenio bilateral de movilidad. El vicerrector siberiano informó y agradeció el alto grado de satisfacción con su estancia en Cádiz que habían expresado los alumnos durante el encuentro.