4 de diciembre de 2019 se ha convertido en un día muy importante en la historia de las relaciones ruso-españolas y en la vida de todos los interesados en la lengua y cultura rusas, ya que el Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz inauguró la primera Biblioteca Pushkin en el mundo hispanohablante.
Este evento histórico se celebró con la presencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, el Rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella Corbacho y otras personas oficiales.
La inauguración de la Biblioteca Pushkin es el proyecto conjunto de la Biblioteca UCA, el CUNEAC y el Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz.
A día de hoy, la colección de la Biblioteca Pushkin cuenta con más de 900 libros, así como materiales de vídeo y audio donados por el Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid (Rossotrudnichestvo), por la Embajada de la Federación de Rusia en España, por el Fondo de A. Pushkin en Madrid y por el mismo Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz.
Principalmente, la colección de la biblioteca consiste en obras clásicas de la literatura rusa, así como también los trabajos de filosofía, historia, crítica literaria, diccionarios y enciclopedias.
Las personas oficiales visitaron la administración del Instituto Pushkin en el Edificio de Constitución 1812, donde conocieron a los estudiantes de ruso como lengua extranjera. Luego, continuaron su visita en la Biblioteca Pushkin que se encuentra en el Edificio Andrés Segovia, donde está el Servicio Central de Bibliotecas de la Universidad de Cádiz.
Además del Acto Oficial de la Inauguración de la Biblioteca, se celebró la inauguración de la escultura de Alexander Pushkin. Esta escultura es única en el mundo y ha sido diseñada en exclusiva para el Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz por el célebre escultor ruso Iliá Viúyev bajo el título «El Pushkin español».
Hay que destacar que a este evento asistieron el descendente directo del gran poeta A.Pushkin, Yuri Durnovo, que vive en Rota (Cádiz) desde hace más de 40 años, y el director del Centro Ruso «Russky Mir» de la Universidad de Granada, decano de la Facultad de Traducción e Interpretación, Enrique Quero Gervilla como presidente de la la Asociación Española de Profesionales de Lengua y Cultura Rusas (AEPRU).
Como subrayó el Embajador ruso, la inauguración de la primera Biblioteca Pushkin en el mundo hispanohablante en la Universidad de Cádiz va a contribuir al desarrollo de las relaciones entre Rusia y España en el ámbito de cultura y ciencia.
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, entregó la Medalla Pushkin al director del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central y del Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz, Andrés Santana Arribas, «por los méritos en el campo de la educación, la aproximación y el enriquecimiento mutuo de culturas, naciones y pueblos».
A continuación, el gran traductor de la poesía rusa, Joaquín Torquemada, recitó algunas de sus magníficas traducciones de los poemas de A. Pushkin.
Por último, los estudiantes, que aprenden ruso como lengua extranjera en el Instituto Pushkin, demostraron sus conocimientos y su amor hacia la lengua y cultura rusas, recitando los versos de A. Pushkin, M. Lermontov, I. Krilov, N. Gogol entre otros.
La Biblioteca Pushkin de la Universidad de Cádiz está abierta para todos los enamorados de la lengua rusa y la cultura de los países rusoparlantes. Nuestra biblioteca tiene como su objetivo convertirse en la biblioteca rusa más grande en el mundo hispanohablante y ser un centro internacional de referencia bibliográfica para los investigadores de todo el mundo.
¡La biblioteca Pushkin está esperando con mucha ilusión a sus lectores y visitantes!