Se ha celebrado con gran éxito el II Festival “¿Nos ConoCEIs?”, donde han participado alumnos y profesores de 10 culturas y lenguas distintas de los países de la CEI
En el marco de la IV Semana de las Letras, la Facultad de Filosofía y Letras y el AUHR han celebrado hoy el II Festival “¿Nos ConoCEIs?”, con el objetivo de dar a conocer aspectos de la cultura y la vida real de los países que antes formaban parte de la Unión Soviética y hoy se agrupan en las siglas CEI (Comunidad de Estados Independientes).
Durante la festividad, alumnos y profesores provenientes de Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán, y que están realizando en la UCA estancias académicas a través de distintos programas de movilidad gestionados por el AUHR, han presentado de una manera jovial y divertida sus actuaciones musicales, bailes, poesía y sketches de humor, con lo que han podido compartir con el público internacional algunos aspectos y elementos típicos de la cultura de los países antes mencionados.
En próximos días, el AUHR publicará en su canal Youtube la grabación íntegra del espectáculo.
Fotos del evento: https://www.flickr.com/photos/auhr/albums/72157666801843591
El programa ha estado compuesto por un total de 12 actuaciones:
Programa
- Canción pop bielorrusa “Páparats-Kvetka”: Hanna Satsishur (Universidad Estatal Lingüística de Minsk, República de Belarús)
- Popurrí de canciones ucranianas “Tri zirky” y “Dyki tantsi” acompañado de baile. Cantan Olena Yatsynova (Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania), Alina Solovei (Universidad Estatal del Mar Negro Petro Mohyla, Nikolaev, Ucrania), Marta Nyzhniak y Olha Khomiak (Universidad Nacional Iván Franco, Lviv, Ucrania).. Bailan Valeriia Ostrianina, Kira Karolina Levandovska, Lina Liashenko y Daryna Simiachko (Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania)
- Recital de poesía de autora en ucraniano, ruso y español: Lyubov Bobchynets (Universidad Nacional Linguística de Kiev, Ucrania)
- Canción pop kazaja: Feruza Turlybek, Nurdos Appazov, Murat Agabekov, Armanda Igembay (Universidad Estatal Kazaja del Sur M.Auezov, Shymkent, Kazajstán), Sayagul Myrzakhanova (Corporación Educativa Internacional, Almaty, Kazajstán), Dilshat Amrayev (Universidad Nacional “Al-Farabi” de Kazajstán, Almaty)
- Canto tradicional kirguisio “Manas Aituu”: Sardarbek Umaraliev (Universidad Estatal de Osh, Kirguistán)
- Recital de poemas de F. García Lorca en traducción al uzbeko: Adilbek Khalillaev (Universidad Estatal de Lenguas del Mundo de Uzbekistán, Tashkent)
- Número humorístico “KVN”: Mirzorakhim Olimzoda (Universidad Estatal Eslava Ruso-Tayika, Dushanbé, Tayikistán) y Tatiana Denisenko (Instituto Lingüístico Euroasiático de Irkutsk, Rusia)
- Baile tradicional caucásico “Lezginka”: Dakhir Kochkarov (Universidad Estatal Lingüística de Piatigorsk, Rusia) y Sabina Battal (Universidad Estatal Kazaja del Sur de M.Auezov, Shymkent, Kazajstán)
- Canción del cine soviético “Como una vida sin primavera” (canción romántica con guitarra): Evgeny Rychkov (Universidad Federal de Siberia, Krasnoyarsk, Rusia) y Oksana Kalinichenko (Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania)
- Canción dedicada a las mujeres, con acompañamiento de guitarra: Evgeny Rychkov (Universidad Federal de Siberia, Krasnoyarsk, Rusia)
- Canción folclórica rusa “Katiusha”: Anna Paranina (Universidad Federal de Siberia, Krasnoyarsk, Rusia)
- Canción de cantautor (con guitarra): Olesya Ivchenko (Universidad Federal de Siberia, Krasnoyarsk, Rusia)
Presentadoras: Daria Miroshnichenko (Universidad Federal del Sur, Rostov del Don, Rusia) y Zalina Khalilova (Universidad Estatal Lingüística de Piatigorsk, Rusia)
Coordinación técnica: Anna Kazakova (Krasnoyarsk, Rusia) y Tatiana Denisenko (Irkutsk, Rusia)
Coordinación general: Andrés Santana (AUHR)