El 15 de diciembre de 2020, con el objetivo de preparar un programa específico de cooperación entre la Asamblea de los Pueblos de Eurasia y la Universidad de Cádiz, se celebró una reunión de trabajo de representantes de ambas organizaciones en la que se trató la instauración de un programa conjunto de voluntariado internacional.
En la reunión participaron:
- Por la Universidad de Cádiz: Germán Jiménez, Director de la Oficina de Cooperación Internacional; Esther Puertas, Técnico de la Oficina de Cooperación Internacional; Victoria Sacaluga, Técnico de la Oficina de Cooperación Internacional; Andrés Santana, Responsable del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC) y el Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz.
- Por la “Asamblea de los Pueblos de Eurasia”: Svetlana Smirnova, Vicesecretaria General Primera y Directora de la Secretaría General; Yulia Petrova, Vicedirectora de la Secretaría General de Cooperación Internacional; Irina Poliakova, Vicedirectora de la Secretaría General de Cooperación Humanitaria; Bolat Sarsenov (Kazajistán), Director del Proyecto “Voluntarios de Eurasia” (representado por Roza Sarsenova); Svetlana Taguieva, Directora del Departamento de Ciencia y Educación y Directora de la Oficina de Proyectos; Kira Kovnat, Directora del Departamento de Organizaciones Internacionales.
Las partes manifestaron interés mutuo en la realización de actividades de promoción de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Asamblea General de Naciones Unidas hasta 2030. Asimismo, ambas organizaciones confirmaron su determinación para la próxima firma de un acuerdo específico que rija todas aquellas iniciativas englobadas dentro de la Cooperación Internacional, la Educación para el Desarrollo y el Voluntariado Internacional. Y más en particular, en los siguientes ámbitos: organización del voluntariado en el marco de proyectos desarrollados con ONGs, promoviendo la conciencia solidaria con los más desfavorecidos, apoyo y defensa de colectivos de personas vulnerables; sensibilización en materias de ecología y naturaleza (protección y conservación del medioambiente y la biodiversidad); difusión de la cultura, el conocimiento y la formación a través de la promoción de actividades comunes, tanto científicas y humanísticas.
Ya han expresado interés en formar parte de dichos programas de voluntariado internacional varias organizaciones sin ánimo de lucro de la Federación de Rusia con las que la Asamblea de los Pueblos de Eurasia colabora en la realización de un proyecto de enseñanza del periodismo para jóvenes y niños a partir de 12 años con discapacidad por enfermedades oculares «Clases del periodismo para invidentes»”, con el apoyo de la Fundación de Becas Presidenciales.