Resultados Convocatoria “3 becas para Escuela Internacional de Verano sobre Medioambiente y Cambio Climático en San Petersburgo”
El Aula UNiversitaria Hispnano-Rusa (AUHR) informa que la Comisión de Seleccíón, formada por Alejandro del Valle Gálvez, delegado especial del rector en funciones para Rusia y el Mediterráneo, Rafael Mañanes Salinas, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Medioambientales, y Ángel del Valls Casillas, director de la Cátedra UNESCO Banco Santander UNITWIN, ha estudiado cada una de las 53 solicitudes presentadas en plazo y forma y, aplicando los criterios anunciados en la covocatoria, ha tenido a bien otorgar las tres becas ofertadas a los siguientes candidatos, por orden alfabético:
- Arandia Gorostidi, Néstor
- García Fuentes, Ana
- Osta Mora-Figueroa, Victoria
Los candidatos deben contactar en el plazo de tres días hábiles con el Aula Universitaria Hispano-Rusa (auhr@uca.es) para notificar por escrito que acepta la beca concedida y para iniciar los trámites de matriculación en la actividad ofertada y la obtención de visado ruso.
El AUHR quiere agradecer a todos los participantes su interés, al tiempo que destacar el gran nivel curricular de la mayoría de las candidaturas presentadas. Asimismo, queremos mostrar nuestro agradecimiento a las instituciones que han hecho posible la presente convocatoria: Universidad Federal del Siberia, promotora de la Red Internacional de Medioambiente y Cambio Climático, en el marco de la cual se organiza la Escuela de Verano, Universidad Estatal Rusa de Hidrometeorología, coorganizadora de la Escuela de Verano, y el Banco Santander, patrocinador tanto de la citada Red como del AUHR.
El éxito de esta convocatoria, con un ratio de 17,6 candidatos para cada plaza ofertada, pone de manifiesto una vez más la demanda existente de iniciativas de este tipo por parte de la Comunidad universitaria, lo que nos anima en nuestra labor de potenciar la movilidad entre los espacios iberoamericano y postsoviético. A este respecto, el AUHR anuncia la próxima convocatoria de plazas de movilidad internacional para realizar estudios en 14 universidades de Rusia, Ucrania, Uzbekistán, Kazajistán y Georgia, además de becas específicas para el estudio del ruso y las tradicionales plazas de lector de español, que durante el curso académico 2011/12 pasarán de 8 a 12.
Desde el AUHR, animamos a la Comunidad universitaria a hacernos llegar sus propuestas y necesidad, a fin de diseñar nuevos programas de movilidad y perfeccionar los ya existentes.