Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия
noticia

Mi casa es mi castillo, en el intercambio lingüístico ruso-español

Mi casa es mi castillo, en el intercambio lingüístico ruso-español

Ayer, jueves 26 de noviembre de 2015, nos reunimos de nuevo en el bar “La Rusa Blanca” para el intercambio lingüístico ruso-español.

Esta vez hablamos sobre las casas, pisos, chalets y otros tipos de inmuebles, y sus diferencias en España y Rusia. Según la encuesta realizada entre los participantes del evento, el 53% de los encuestados preferiría vivir en un piso y el 47%, en una casa. Los defensores de los pisos argumentaban que el piso es más fácil de llevar, hay que limpiar menos, hay vecinos y no se siente uno solo y con miedo, etc. A su vez, los adeptos de vivir en una casa aludían que es más espaciosa, existe la posibilidad de tener perros, los vecinos no molestan, etc..

Este encuentro nos sirvió para conocernos, entablar nuevas amistades y quedar para el siguiente intercambio, que se celebrará el día 3 de diciembre en el mismo bar y a la misma hora, 20:00h.

Agradecemos su presencia a todos los participantes y animamos a sumarse en futuras ocasiones a todo aquel que desee practicar las lenguas rusa y española, así como aquellos que se interesen por ambas culturas.

Es una actividad organizada por el AUHR, en colaboración con el CSLM y el bar La Rusa Blanca.

¡Os esperamos el próximo jueves, 3 de diciembre, a las 20:00 horas!

Fotos del evento: https://www.flickr.com/photos/auhr/albums/72157661716523492