Los ponentes Andrés Santana Arribas y Guillem Colom Piella cierran el curso de verano “Geopolítica en tensión”
Tras las 3 ponencias de la primera jornada y las 2 de la segunda jornada, hoy ha tenido lugar la tercera y última jornada del curso de verano “Geopolítica en tensión: el ascenso de las potencias asiáticas (Rusia y China) y su impacto en la sociedad internacional” con 2 conferencias más:
- “La diplomacia cultural en la Asia post-soviética: una perspectiva hispana desde el CUNEAC de la Universidad de Cádiz”, impartida por Andrés Santana Arribas (coordinador del Centro CUNEAC).
- “La cultura estratégica de Rusia: comprender la guerra de Ucrania”, a cargo de Guillem Colom Piella.
El alumnado inscrito en este curso han recibido hoy dos visiones muy distintas de las relaciones internacionales. Por una parte, la diplomacia cultural, el poder blando, la cara más amable de las relaciones internacionales, y, por otra, la antítesis de lo anterior: la visión estratégica militar. Y ambas conferencias están basadas en la experiencia directa y real de los conferenciantes: Andrés Santana Arribas, desde su experiencia de más de 30 años realizando proyectos académicos y culturales entre España, Rusia, Europa del Este y Asia Central, y Guillem Colom Piella como asesor del Gabinete del jefe del Estado Mayor de la Defensa de España.
Andrés Santana Arribas es es técnico superior de la Fundación Universidad de Cádiz y, dentro su labor de Apoyo a la Promoción de la Internacionalización, coordina el Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC), la catalogación de fondos de la Biblioteca Pushkin y los títulos propios de Máster y Experto en Traducción Especializada de Ruso y Español de la UCA. Ha coordinado cientos de proyectos académicos culturales con países de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) y Europa del Este (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Rusia y Ucrania).
Guillem Colom Piella es asesor del Gabinete del jefe del Estado Mayor de la Defensa, profesor profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide y miembro de número (Sección de Pensamiento y Moral Militar) de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares de España.