Los especialistas en historia actual Julio Pérez Serrano y Raúl Ramírez Ruiz, ponentes del curso de verano “Geopolítica en tensión”
Concluye con éxito y gran participación del alumnado matriculado la segunda jornada del curso de verano “Geopolítica en tensión: el ascenso de las potencias asiáticas (Rusia y China) y su impacto en la sociedad internacional”.
Tras las 3 conferencias impartidas en la primera jornada, hoy han tenido lugar la cuarta y la quinta conferencias:
- “Relaciones España – China: deseos y realidades”, impartida por Raúl Ramírez Ruiz.
- “¿Hacia una segunda guerra fría? Estrategias, escenarios y actores en la pugna geoestratégica”, a cargo de Julio Pérez Serrano.
Gracias al Prof. Ramírez Ruiz, 0los asistentes han podido recibir una visión muy completa sobre China, no sólo desde el punto de vista de la geopolítica actual, sino también desde una perspectiva histórico-social desde un prisma español. Por su parte, la conferencia del Prof. Pérez Serrano ha dado una visión muy aguda y profunda sobre la realidad geopolítica en que se encuentra el mundo actual y los diferentes actores internacionales que son protagonistas de la misma.
Raúl Ramírez Ruiz es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos y director del Grupo de Investigación Consolidado en Relaciones España-China (1864-1931). Ha sido investigador en el Congreso de los Diputados y profesor visitante en varias universidades chinas. Entre su obra de carácter sinológico destacan las monografías “China. Historia, pensamiento, arte y cultura” (Almuzara, 2011) e “Historia de China contemporánea. De las Guerras del Opio a nuestros días” (Síntesis, 2018) y diversos artículos publicados en distintos idiomas. Es además autor de “Los estudios asiáticos en España: análisis, evolución y perspectivas” (Aranzadi, 2023).
Julio Pérez Serrano es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, donde dirige el Grupo de Historia Actual (GEHA) y coordina el Programa de Doctorado en Artes y Humanidades. Es presidente de la Asociación de Historia Actual (AHA) y ha sido investigador principal en más de 15 proyectos de investigación, financiados por la Universidad de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Plan Nacional de I+D y la Unión Europea.