La Universidad de Cádiz ha dado hoy la bienvenida a más de 400 estudiantes extranjeros, que cursarán estudios durante el primer cuatrimestre y a lo largo de todo el 2014/15 en distintos centros del Campus de Cádiz. Durante el curso 2014/15 se espera que más de 200 alumnos del espacio postsoviético realicen estancias académicas en la UCA, a través del AUHR.
En total, entre Erasmus y visitantes, más de mil alumnos de otros países estudiarán en la UCA este año. A los jóvenes que participan en la convocatoria de movilidad de la Unión Europea, se suman un conjunto cada vez mayor de visitantes que proceden principalmente de naciones iberoamericanas (México, Brasil, Colombia, Argentina o Ecuador) y del espacio postsoviético (Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán o Kirguizistán).
Durante el acto de recepción, presidido por la vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural y el director general de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez y Juan Carlos García Galindo, respectivamente, los estudiantes han sido informados sobre las titulaciones, normativas y servicios universitarios o la agenda cultural y deportiva de la Universidad de Cádiz para los próximos meses.
En la actualidad, la UCA es la cuarta universidad andaluza en recepción de estudiantes Erasmus. Del mismo modo y según los datos de la Unión Europea, está situada en el puesto 42 (en proporción al número de alumnos matriculados) dentro de las 100 primeras universidades en número de Erasmus salientes y en el 47 como institución receptora de alumnos en este programa europeo. La UCA, a través del AUHR, es líder además en movilidad entrante de alumnos del espacio postsoviético, siendo el centro español de referencia para esa zona geográfica.
Desde el AUHR se realiza un seguimiento individualizado de los alumnos del espacio postsoviético que estudian en la UCA, auxiliándoles en cualquier cuestión o problema que les pueda surgir durante su estancia en Cádiz. Además, se han puesto en marcha iniciativas que contribuyen a una más fluida comunicación entre los alumnos locales y los provenientes de países de la extinta URSS, como por ejemplo, un intercambio lingüístico ruso-español que tiene lugar todos los jueves en el bar gaditano “La Rusa Blanca”: enlace.