La Universidad Estatal de Osh celebra hoy su 80º aniversario y el rector de la Universidad de Cádiz ha enviado, a través del CUNEAC (Vicerrectorado de Internacionalización), una doble felicitación en vídeo y carta oficial a “un socio tan especial para nosotros como la Universidad Estatal de Osh, con la que nos unen grandes lazos de amistad y colaboración”.
La Universidad Estatal de Osh es la universidad más avanzada e innovadora de Kirguizistán, todos los rankings la sitúan entre las mejores de ese país centroasiático y es socio prioritario de la UCA desde 2010, remontándose el primer convenio a abril de 2011. La relación es muy fluida y, como proyecto principal, se identifica el Centro Hispano-Kirguís, creado conjuntamente por ambas universidades y el primero de estas características en la historia entre ambos países, así como el desarrollo de un potente proyecto de aprendizaje de y en español que trasciende fronteras, pues se orienta a todo el Valle de Ferganá, es decir a tres países: Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán.
En su misiva de felicitación, el rector de la UCA, Francisco Piniella Corbacho, expresa a su homólogo kirguís, Kuibayberdi Kozhobékov, y al predecesor de este en el cargo y actual ministro de Educación de Kirguizistán, Kanybek Isákov, “la total disposición de la Universidad de Cádiz a seguir desarrollando conjuntamente el proyecto del Centro Hispano-Kirguís, así como el lectorado de español ligado a él”, al tiempo que agradece a la Universidad Estatal de Osh “el excelente trato que dispensan a nuestra lectora de español, Inmaculada Velasco, así como la gran labor que nos consta que esta desarrolla” y destaca “los grandes progresos en el dominio del español que realizan los alumnos de la Universidad Estatal de Osh”, algo que “comprobamos año tras año durante sus estancias Erasmus+ KA107 en Cádiz”.
El rector de la UCA califica Kirguizistán como “un país amigo y destacado en las prioridades estratégicas de internacionalización de la Universidad de Cádiz, a través de su Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (antigua Aula Hispano-Rusa)”.