La UCA, a través del AUHR, presenta la mayor propuesta española Erasmus+ KA107 con Europa del Este y Asia Central
La Universidad de Cádiz, a través de su AUHR, acaba de presentar ante la Comisión Europea el mayor proyecto Erasmus+ KA107 con países del Espacio Postsoviético.
Por primera vez, el proyecto integra a la totalidad de 12 países nacidos tras la extinción de la URSS en 1991 (a excepción de los 3 estados bálticos que, como miembros de la Unión Europea, organizan la movilidad académica a través del programa Erasmus+ KA103).
La propuesta presentada por la UCA a la Comisión Europea incluye a 63 universidades de prestigio de los 12 países del Espacio Postsoviético: los 7 de Europa del Este y los 5 de Asia Central. Este es el listado completo (en orden alfabético) y los números de socios por país:
- Armenia (2)
- Azerbaiyán (3)
- Bielorrusia (4)
- Georgia (3)
- Kazajstán (7)
- Kirguistán (1)
- Moldavia (3)
- Rusia (20)
- Tayikistán (3)
- Turkmenistán (3)
- Ucrania (10)
- Uzbekistán (4)
TOTAL: 12 países (63 universidades socias)
Los proyectos de cada país específico se enmarcan en una serie de estrategias globales en la región y están, por tanto, coordinados entre sí y ponen en contacto directo y colaboración a 63 de las mejores universidades de Europa del Este y Asia Central en torno al mayor consorcio universitario hispano-euroasiático de Erasmus.
Con este proyecto 2018, la UCA, a través de su AUHR, aspira a reforzar el liderazgo español Erasmus+ KA107 que ostenta desde el inicio de este nuevo programa europeo de movilidad en 2015.