Esta mañana, en el marco del Seminario Hispano-Ruso Estival “Leer la diversidad: España y Rusia en el contexto cultural actual” , el Edificio Constitución 1812 de Cádiz ha acogido el acto inaugural de la exposición de Andrey Gladkov “España a través de la mirada de un artista ruso”.
El acto de inauguración ha estado presidido por Eduardo Romero Bruzón, director de Secretariado para las Aulas y Cooperación de la Universidad de Cádiz y ha contado con la participación de conocidos rusistas españoles, hispansitas rusos, así como alumnos y miembros de la Comunidad UCA, así como otras universidades españolas y extranjeras que se encuentran estos días en Cádiz asistiendo al seminario antes menciondo.
La exposición estará abierta hasta el próximo 17 de julio, último día de celebración de los Cursos de Verano de la UCA.
Sobre la exposición
Comisariada por Polina Gladkova, la hija del autor, y Andrés Santana, responsable del AUHR, se trata de una exposición inédita en España y hasta ahora sólo había sido expuesta en Moscú. Está compuesta por una selección de dibujos realizados durante un viaje por España en verano de 2013.
En su conjunto, los dibujos muestran un diario de viaje con una visión muy personal sobre España y lo español por parte de Andrey Gladkov. Emocionado al entrar en contacto directo con la vida cotidiana de los españoles, su alma de creador lo lleva a expresar sus sentimientos a través de estos dibujos. La mayoría, dedicados a Madrid.
El artista emplea un método gráfico en el que usa tinta china, pluma y brocha seca.
Sobre el autor
Nacido en Borispol (URSS, actual Ucrania) en 1957, Andrey Gladkov es un artista ruso de reconocido prestigio, miembro de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) de la UNESCO y de la Unión de Artistas de Rusia y condecorado en 2010 por el Ministerio de Cultura de Rusia por su contribución al desarrollo cultural del país.
Graduado en el Instituto de Pintura, Escultura y Arquitectura I. Repin de Leningrado (San Petersburgo) de la Academia de las Artes de la URSS, fue discípulo del famoso artista V. Vitrogonsky. Sus obras son parte de las colecciones del Museo de Historia de San Petersburgo y del Museo Ruso del Ferrocarril. Desde 1984, ha participado en numerosas exposiciones de arte en Rusia.
Gran maestro de la técnica litográfica, destacando sus series “Mi ciudad” (1987), “En las orillas del Volga” (1989), “La Gran Feria de Nizhniy Novgorod” (1991) y “Ferrocarriles rusos”.
Como mosaiquista-monumentalista ha alcanzado grandes cumbres en la recreación en mosaicos de diferentes cuadros, a veces de la pintura clásica, para la decoración de salas de establecimientos públicos.
Actualmente trabaja como profesor de dibujo en el Instituto de Arte de Nizhniy Novgorod y en el Instituto de Moda de Moscú.
-
Galería fotográfica del acto de inauguración: https://www.flickr.com/photos/auhr/sets/72157655593092686