Alumnos de la Universidad Nacional Al-Farabi de Kazajstán han ofrecido una selección de canciones y danzas tradicionales de su país
El Aula Universitaria Hispano-Rusa de la Universidad de Cádiz, junto con el Decanato de Filosofía y Letras y el Servicio de Extensión Universitaria de la UCA, ha organizado el I Festival de Cultura Kazaja en España, un espectáculo a cargo de alumnos y jóvenes artistas de la Universidad Nacional Al-Farabi de Kazajstán. Durante el festival, los alumnos han interpretado, con instrumentos y trajes tradicionales, canciones y bailes de la cultura Kazaja, además de ofrecer al público asistente auténticos “baursaki” (buñuelos kazajos).
El acto ha sido presidido por la vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, Nuria Campos Carrasco, que ha agradecido a los alumnos su generosidad al compartir la cultura de su país con el resto de compañeros. La vicedecana se ha referido a la importancia de que “la información y la formación sean globales”, algo que demuestran experiencias como esta.
El responsable del Aula Universitaria Hispano-Rusa, Andrés Santana, también presente en este acto, ha valorado el esfuerzo de estos alumnos “que han sido embajadores de Kazajistán en Cádiz y ahora, cuando vuelvan, serán embajadores de Cádiz en Kazajistán”.
Los objetivos de esta iniciativa, que ha partido de los propios estudiantes kazajos y que ha contado con el apoyo del Aula Universitaria Hispano-Rusa de la UCA, son presentar la cultura y tradiciones kazajas, establecer un diálogo directo entre las jóvenes generaciones de España y Kazajstán, contribuir al desarrollo de las relaciones educativas y culturales entre ambos países y avanzar en la experiencia de la cooperación entre y la Universidad Nacional Al-Farabi de Kazajstán (Almaty) y la Universidad de Cádiz.
Como colofón, las alumnas-artistas kazajas hicieron entrega a la UCA de una serie de materiales bibliográficos multimedia sobre Kazajstán, obsequio de la Embajada de Kazajstán en España, al tiempo que transmitieron al rector gaditano un mensaje oficial de agradecimiento por parte del embajador kazajo y su deseo de apoyar la labor de la Universidad de Cádiz, uno de los centros españoles más conocidos y populares ya en Kazajstán, para el fomento de las relaciones académicas y culturales entre ambos países.
En respuesta, el AUHR hizo entrega de unos obsequios a las alumnas, a las que felicitó una vez más por su fantástica actuación y por haberse mostrado como estudiantes y personas ejemplares durante su estancia en Cádiz. Por último, el AUHR anunció el próximo lanzamiento de un programa de movilidad para que alumnos de la UCA puedan realizar estancias de grado y postgrado en Kazajstán durante el curso 2012/13.