Exitosa celebración de la primera videoconferencia internacional Cádiz-Astaná sobre innovación docente y tecnología en la enseñanza de idiomas
Docentes del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Relaciones Internacionales y de la Facultad de Filología Universidad Nacional de Euroasiática L.N. Gumiliov (Astaná, Kazajstán), así como profesores y especialistas de la Facultad de Filosofía y Letras, el Centro Superior de Lenguas Modernas y el Aula Universitaria Hispano Rusa de la Universidad de Cádiz, han celebrado esta mañana I Videoconferencia Internacional sobre cuestiones relacionadas con la innovación tecnológica en la enseñanza de lenguas extranjeras, organizada por ambas facultades a través del AUHR, en conmemoración del XX Aniversario de la Universidad Nacional Euroasiática L.N.Gumiliov y con el fin de desarrollar las relaciones científicas y educativas hispano-kazajas.
El evento ha sido presidido, presentado y moderado por la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Relaciones Internacionales, Anna Esengalíyeva, y el vicedecano de Relaciones Internacionales e Infraestructuras de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Rubio Cuenca. Ambos han coincido en destacar que la tecnología y su aplación en innovación docente es algo que une a las dos universidades y que, con este primer evento conjunto, se inicia una relación que se espera muy fructífera.
Concretamente, se han tratado tales cuestiones como: técnicas innovadoras y nueva metodología para la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de idiomas y, en especial, español, inglés y ruso; el uso de distintas plataformas virtuales; el trabajo con textos auténticos; la correción de la entonación en clase de inglés mediante recursos multimedia; la innovación y la tecnología en la colaboración de la Universidad de Cádiz con el Espacio Postsoviético.
Al final del evento, se han tratado una serie de iniciativas para posibles proyectos conjuntos en la esfera de la colaboración académica y científica, la movilidad de alumnado y profesorado, titulaciones dobles en la esfera de las Relaciones Internacionales y las Humanidades, así como la participación de la Universidad Nacional Euroasiática L.N.Gumiliov en proyectos UCA tan importantes como Flamenco en Red o Literatura Andaluza en Red.
Sin embargo, el proyecto estrella y más inmediato será la organización entre ambas universidades del primero congreso de hispanistas de Asia Central, que se planea celebrar en noviembre en Astaná.
Fotos del evento: https://www.flickr.com/photos/auhr/albums/72157661413081884