En el CUNEAC, celebramos el 35º aniversario del estreno de la película “El amor y las palomas” en el III Seminario de Cine en Ruso (VOSE)
Este año se han cumplido 35 años del estreno de la película El amor y las palomas del director ruso Vladímir Menshov, ganador en 1979 del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa con el melodrama Moscú no cree en las lágrimas.
El amor y las palomas fue justo la siguiente película que rodó Menshov tras obtener el Óscar y también obtuvo dos premios cinematográficos uno español y otro ruso. El del Festival de Cine de Torremolinos de 1985 y el de Mejor Película Soviética otorgado por MTV Rusia en 2009.
Durante esta semana estamos visionando y analizando esta tragicomedia soviética con los más de 350 inscritos en el III Seminario de Cine en Ruso (VOSE).
Siguiendo el formato habitual del Seminario, el próximo lunes, 8 de junio, celebraremos un coloquio online, en el que pueden participar y tomar la palabra todos los inscritos en el programa y estará moderado por la especialista de la Universidad Estatal de Voronezh Yulia Pustoválova. Será muy interesante analizar la sociedad soviética que se refleja en la película, así como problemáticas específicas como el concepto de la aldea rusa en contraposición con la vida urbana.
Los no inscritos en el III Seminario de Cine en Ruso (VOSE) tendrían que inscribirse para poder tener acceso a los contenidos sobre la película, el director y los temas específicos, pero también pueden visionar la película en ruso con subtítulos en español a través del Canal Oficial de Mosfilm en Youtube: