El Premio al Reconocimiento Profesional es el mayor galardón que otorga anualmente y a nivel mundial el Instituto Pushkin y su Red Internacional de Socios como reconocimiento a las personas e iniciativas más destacadas en la esfera del estudio y difusión de la lengua y la cultura rusas.
En esta edición 2021, se ha premiado a 11 profesionales y 2 instituciones, siendo uno de ellos el responsable del Instituto Pushkin de la UCA por “su contribución a la difusión del ruso, que se imparte en la Universidad de Cádiz desde hace ya 15 años. En el marco de la Red Internacional de Socios Instituto Pushkin, se inauguró en la Universidad de Cádiz [2017] el primer Centro “Instituto Pushkin” de España. Otro proyecto de gran dimensión es la apertura en la UCA de la primera Biblioteca Pushkin del mundo hispanohablante [2019]”.
De esta forma, el Instituto Pushkin de la UCA es reconocido por Moscú como Centro Top a nivel mundial en el marco de la Red de Socios Instituto Pushkin, merced a sus más de 200 actividades anuales para más de 3.000 usuarios en todo el mundo, y unas de las Redes Sociales más populares de entre todos los Centros Rusos de España y Latinoamérica. Este galardón se une a la Medalla Pushkin concedida en 2019 por el presidente de Rusia y entregada personalmente por el embajador de ese país en acto oficial con el rector de la Universidad de Cádiz.
A nivel interno, cabe destacar que el ruso se ha convertido este año 2021 en el idioma más popular de los cursos de lengua de la UCA, con el mismo número de alumnos que en inglés y siendo líder absoluto por número de matrículas externas, lo que muestra su amplio y robusto posicionamiento nacional e internacional.
Proyecto internacional transversal
El Instituto Pushkin es una Unidad del Vicerrectorado de Internacionalización que, orgánicamente, depende directamente del vicerrector, Rafael Jiménez Castañeda. Sin embargo, se trata de un proyecto absolutamente transversal:
- Con el Vicerrectorado de Cultura, se ha creado y se coordina la Biblioteca Pushkin, así como otras muchas iniciativas culturales, entre las que cabe destacar, por ejemplo, la Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura, el Festival “Diamante Musical” o el módulo de Ballet Ruso en la Escuela de Danza.
- Con el Vicerrectorado de Política Educativa, la Dirección General de Política Lingüística, la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro Superior de Lenguas Modernas, se coordinan proyectos medulares como los cursos (desde A1 hasta C1, para adultos y niños, tanto presenciales como online) y acreditación oficial de ruso, el Máster en Traducción Especializada e Interpretación Profesional de Ruso y Español (único en España), el intercambio lingüístico ruso-español y otros muchos cursos, seminarios y actividades.
- Con el Vicerrectorado de Infraestructuras y Digitalización, se trabaja en proyectos de innovación docente en la esfera de la lengua rusa, para lo que se está dotando la nueva Aula del Instituto Pushkin en Constitución 1812 con equipamientos audiovisuales que permitirán desde enero poner en práctica nuevos recursos didácticos y técnicas de enseñanza multimodal de idiomas sobre la base de los cursos de ruso, que después serán de aplicación para otras lenguas.
- Con numerosos centros e instituciones de España, Rusia y otros países, se organizan actividades tan populares como el Seminario de Cine en Ruso (V.O.S.E.), el Seminario “Genios de la Literatura Rusa” y otros muchos eventos culturales y educativos.
- En la Asociación Española de Profesionales de Lengua y Cultura Rusas (AEPRU), se contribuye activamente al desarrollo de la rusística española desde la Vicepresidencia que ocupa el responsable del Instituto Pushkin de la UCA, Andrés Santana Arribas.
Todas las actividades del Instituto Pushkin de la UCA están abiertas a cualquier persona interesada en cualquier punto del planeta, con especial atención a la Comunidad UCA, en todos sus Campus, Centros y Unidades.
Más información: https://pushkin.uca.es/
Para descargar el folleto con toda la información sobre el Premio 2021, pulse aquí.