En el marco del Año Dual Hispano-Ruso, la catedrática de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y presidenta de la Asociación de Hispanistas de Rusia Lilia Moiseenko ha impartido la conferencia “El idioma como modelo español de internacionalizacion”
La Universidad de Cádiz celebra hoy la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades, con el Solemne Acto de Investidura de nuevos Doctores y Doctoras.
El rector, Diego Sales, ha presidio esta mañana la ceremonia acompañado por el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, la directora general de Investigación, Tecnología y Empresa en Andalucía, Mª Sol Calzado, el rector honorario de la Universidad de Cádiz, Felipe Garrido, y la secretaria general de la UCA, Ana Mª Rodríguez.
Con este acto, la UCA ha investido un total de 46 nuevos doctores en diferentes disciplinas, recibiendo de manos del rector los símbolos más insignes que tiene la institución: el birrete, el libro de la ciencia, la medalla y los guantes, que los acreditan a partir de hoy como doctores.
Un momento emocionante fue cuando el primer rector de la UCA, Felipe Garrido se acercó a recibir su tercera imposición como doctor, la segunda que le otorga esta universidad.
A continuación, la alumna y doctora, Inmaculada Espejo, ha tomado la palabra en nombre de los nuevos doctores. La portavoz ha dado las gracias a los que les han ayudado, familiares, compañeros y directores de tesis, a alcanzar este grado de conocimiento. Agradecimiento, que ha hecho extensible a la Universidad de Cádiz por este acto, donde hay “algo que nos une a todos los que estamos aquí y es que nos gusta la investigación”.
La presidenta de la Asociación de Hispanistas de Rusia ha ofrecido una instructiva conferencia sobre el idioma como instrumento del modelo español de internacionalización. Moiseenko expuso que “la lengua es un medio de traspaso de la información en la esfera de la ciencia, la técnica, la economía”. Realizó un interesante recorrido por los datos relacionados con el uso del español, el ruso y diferentes lenguas de ámbito trasnacional, resaltando que va más allá de un idioma, porque se trata de una herramienta de transmisión como recurso de producción. “En el ámbito académico, la innovación está en compaginar el estudio de las lenguas extranjeras con la especialidad del alumno”, explicó la ponente, que anunció que en Rusia ya lo van a hacer con distintas disciplinas que estudiarán en español.
Por su parte, el secretario de Estado recordó que el fin esencial de la universidad es investigar junto a la docencia y la transferencia a la sociedad, ya que “la Ciencia debe favorecer el bienestar de la ciudadanía”, a la que los universitarios deben contagiar de “vuestra pasión por el saber” recalcó Pétriz.
Finalmente, el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales ha destacado que en la institución universitaria “estimulamos esa necesidad de adquisición de sabiduría, para que algunos de vosotros os convirtáis en las nuevas generaciones docentes de estas aulas, en los futuros descubridores o inventores de los laboratorios y ensayos de vuestra universidad”.
El rector de la Universidad de Cádiz ha felicitado a los nuevos doctores y premios Extraordinarios, así como a la invitada Lilia Moiseenko por su intervención, reseñando la impotantísima labor que se está llevando a cabo en los últimos años en la UCA junto a las universidades rusas para poner en valor el hispanismo. Concretamente, habló del diseño de programas de dobles titulaciones de grado en distintas especialidades, de un Doctorado Europeo con la Hidrometeorológica de San Petersburgo, y con la Lingüística de Moscú, de un programa de Máster Bilingüe en Relaciones Internacionales y Políticas Migratorias, “que está teniendo muy buena acogida, sobre todo en esa parte del mundo, como lo demuestra el hecho de que prácticamente la mitad de los matriculados provienen de Rusia y el espacio postsoviético”.
En la Universidad de Cádiz, como indicó el rector, se cuenta con un total de 136 grupos de investigación consolidados y activos, en los que se integran 1.290 científicos adscritos.
La interpretación del Gaudeamus Igitur, ha puesto fin al acto celebrado en el Aula Magna de la facultad de Filosofía y Letras, donde familiares, colegas y amistades han querido acompañar a los homenajeados en un día tan especial para la comunidad universitaria.
Discursos: