El Embajador de la República de Kazajistán, acompañado del Ministro Consejero de la Embajada de Kazajistán, ha mantenido encuentros con representantes de la Universidad de Cádiz y con los alumnos kazajos que se encuentran en este semestre en la UCA a traves del AUHR.
En el día de ayer, miércoles 24 de abril, el embajador de la República de Kazajistán, Sr. D. Konstantin Zhigalov, acompañado del ministro consejero de la Embajada, Sr. D. Olzhas Suleimenov, y de la secretaria traductora de la Embajada, Sra. Dña. Yuta Abramets.
El embajador fue recibido en el edificio Hospital Real de la Universidad de Cádiz por el director general de Relaciones Internacionales de la UCA, Juan Carlos García Galindo, y el responsable del Aula Universitaria Hispano-Rusa y el Instituto Pushkin, Andrés Santana Arribas. El director general de Relaciones Internacionales presentó al embajador la Universidad de Cádiz y el proyecto que esta lleva a cabo en Kazajistán.
Cabe destacar que, previamente a 2009, no existía movilidad ni proyectos UCA con universidades kazajas. Desde 2010, un total de 140 alumnos kazajos han estudiado o se encuentran actualmente estudiando en la UCA como alumnos Visitantes o Erasmus, o realizando cursos expertos de traducción o estancias de investigación. A ello hay que añadir los más de 100 profesores kazajos que han visitado la UCA para realizar estancias Erasmus o cursos de formación. La UCA, además, ha introducido el español en las principales universidades del país (las Nacionales de Al-Farabi y Ablay-Khan, ambas en la ciudad de Almaty), en las que ha abierto sendos lectorados de español, o ha contribuido a su estabilización mediante la realización de actividades conjuntas (Universidad Nacional Euroasiática N.L. Gumiliov, en la capital Nursultán -antes Astaná-) y la creación de la Asociación de Hispanistas de Asia Central.
En la actualidad, el proyecto de la UCA en Kazajistán es uno de los mayores, sino el mayor, en España, con 17 socios activos, de los cuales 7 están el consorcio Erasmus+ KA107 UCA. Dicho proyecto Erasmus de la UCA en Kazajistán es el mayor de España en las convocatorias de 2015-2017. La cooperación se extiende a todas las áreas: humanidades, idiomas, ciencias, ingeniería o ciencias sociales. El embajador ha planteado diversas cuestiones sobre el alcance y trayectoria del proyecto, así como sobre su envergadura.
Posteriormente, el embajador ha mantenido un encuentro de unos 30 minutos con los alumnos kazajos de grado, máster y doctorado que se encuentran en este semestre en la UCA a través de convenios bilaterales de intercambio, el Erasmus+ KA107 u otros programas de movilidad internacional. A la salida, el embajador ha manifestado su satisfacción con la impresión que los alumnos le han transmitido sobre la Universidad de Cádiz.
La visita del embajador de la República de Kazajistán supone para la UCA un apoyo importantísimo por parte del máximo representante de tan importante país centroasiático en España, lo que ha sido agradecido por el director general de Relaciones Internacionales, quien ha manifestado al embajador el compromiso de la UCA para seguir impulsando este proyecto, promoviendo la cooperación académica y científica con las universidades socias de Kazajistán y difundiendo las lenguas y culturas española y kazaja.