Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия
noticia

El Carnaval y la Maslenitsa, en el Intercambio Ruso-Español

El Carnaval y la Maslenitsa, en el Intercambio Ruso-Español

Ayer, jueves 22 de enero de 2015, a pesar del frío gaditano, de nuevo nos reunimos en el bar “La Rusa Blanca” para nuestro ya tradicional intercambio lingüístico ruso-español. Esta vez asistieron unas 15 personas que hablaron sobre el Carnaval, la Maslenitsa y otras fiestas de primavera que se celebran en diferentes países.

Además se abordó el tema de la enseñanza de español como lengua extranjera, ya que al evento asistió la ganadora del II Premio al Desarrollo del Hispanismo en el Espacio Postsoviético: Ucrania (organizado por el AUHR) Tetiana Hunko. Los participantes también hablaron sobre las culturas rusa, ucraniana, kazaja y española. Cabe destacar que el encuentro resultó multinacional, con participantes de Ucrania, Bielorrusia, Kazajstán, Israel, España, Colombia y Venezuela.

Lamentablemente, debido a los exámenes, asistieron muy pocos españoles y rusos. Esperamos que el próximo jueves 29 se unan más caras conocidas.

Agradecemos su presencia a todos los participantes y animamos a sumarse en futuras ocasiones a todo aquel que desee practicar las lenguas rusa y española, así como aquellos que se interesen por ambas culturas.

Es una actividad organizada por el AUHR, en colaboración con el CSLM y el bar La Rusa Blanca.

¡Os esperamos el próximo jueves, 29 de enero, a las 20:00 horas!