Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия
noticia

El AUHR se convierte en la institución de España y Latioamérica con más lectores de español en el Espacio Postsoviético

El AUHR se convierte en la institución de España y Latioamérica con más lectores de español en el Espacio Postsoviético

En esta convocatoria 2013/14 serán 14 lectorados en Kazajistán, Rusia y Uzbekistán, 6 más que AECID, que ocupa el segundo lugar

Este programa de lectorados, iniciativa del AUHR (unidad del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz) en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, tiene como objetivo fomentar del estudio de la lengua y la cultura españolas en las universidades, ciudades y países e destino, así como facilitar la incorporación al mercado laboral de los titulados universitarios mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante sus estudios.

Las 14 plazas se ofertan en centros de máximo prestigio de Kazajistán, Rusia y Uzbekistán.

El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 8 de julio de 2013 (inclusive).

Para más información, se recomienda consultar la convocatoria oficial.