La Universidad de Cadiz es pionera en el desarrollo de tres Aulas de cooperacion internacional, que impulsan proyectos docentes e investigadores comunes
El rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Diego Sales, y el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, han renovado esta tarde el Convenio de Colaboración para los próximos cuatro años, dando así continuidad a la relación entre las instituciones que dirigen, iniciada en 1996, con actuaciones que impulsarán las nuevas tecnologías, el estudio del medio ambiente y el asociacionismo estudiantil. La Universidad de Cádiz fue la tercera de las 830 instituciones universitarias con las que hoy colabora el Grupo Santander.
Entre otros proyectos, este Convenio dará continuidad a la labor de las tres Aulas Universitarias: el Aula Universitaria Iberoamericana, el Aula Universitaria del Estrecho y el Aula Universitaria Hispano-Rusa, potenciando sus respectivas áreas de proyección y actuación. La UCA es pionera en este tipo de iniciativas, que cuentan desde su creación con el apoyo de Banco Santander, por medio de su División GÍobal Santander Universidades.
El Aula Universitaria del Estrecho, puesta en marcha por la UCA en 2000 con la participación del Ayuntamiento de Algeciras, la Diputación de Cádiz y Banco Santander, se ha consolidado como un referente en materia de cooperación para todo el Magreb. Dinamiza, en especial, las relaciones con las universidades del norte de Marruecos.
El Aula Universitaria Iberoamericana (www.aulaiberoamericana.es), nació por iniciativa de la UCA y Banco Santander en 2007 para potenciar las relaciones de la institución académica con todas las universidades iberoamericanas.
El Aula Universitaria Hispano-Rusa es un nuevo proyecto nacido a finales de 2008, cuya finalidad es intensificar las relaciones de la UCA con las universidades del espacio postsoviético, a través de programas de movilidad y cooperación.
La UCA es una de las universidades del espacio iberoamericano con mayor presencia en el espacio postsoviético y la primera universidad española por número de lectores de español en Rusia.
La firma del Convenio contó con la intervención de tres de los estudiantes que han sido beneficiarios de las acciones de las distintas Aulas Universitarias. D. Mosef Amani, de Marruecos, por parte del Aula del Estrecho; Dña Giovanni Bolaños, de México, como integrante del Aula Iberoamericana; y Dña Natalia Borisenko, de Rusia, por el Aula Hispano-Rusa, quienes compartieron las experiencias vividas gracias a estas becas de movilidad y estancia ofrecidas por las respectivas instituciones.