CEIMAR y la Universidad Federal de Siberia concretan actuaciones docentes e investigadoras para el curso 2012/13
Dichas actuaciones se han acordado durante la visita oficial a Cádiz de una delegación rusa de la Universidad Federal de Siberia, encabezada por Serguey Mutovin, vicerector de Seguridad y Personal de la misma.
El 15 de Noviembre de 2012 una delegación rusa de la Universidad Federal de Siberia (UFS) encabezada por Serguey Mutovin, vicerrector de Seguridad y Personal, Andrey Uzhva, asistente del vicerrector, así como por Irina Tverdokhleb, representante del Banco Santander en Rusia han visitado la Universidad de Cádiz para mantener una reunión de trabajo con el Director General de Relaciones Internacionales de la UCA, Juan Carlos García Galindo, el profesor del Departamento de Física Aplicada Alfredo Izquierdo González, los coordinadores del Campus de Excelencia Internacional del Mar, Carmen Garrido Pérez y José Antonio Muñoz Cueto, y el responsable del Aula Universitaria Hispano-Rusa, Andrés Santana Arribas.
El objetivo de este encuentro ha sido concretar temática, plazos y fecha de ejecución del que será el primer encuentro científico UFS-CEIMAR sobre indicadores de Cambio Climático.
En junio de 2012, una delegación de CEIMAR se trasladó a Krasnoyarsk para presentar el Campus en la Universidad y participar en el seminario con objeto de atender la invitación realizada por esta universidad para celebrar una sesión especial del Campus de Excelencia Internacional del Mar en el marco del seminario “Biotecnología Bioluminiscente”, organizado por el Premio Nobel de Química 2008, Osama Shimomura. Además, se mantuvieron reuniones de trabajo con representantes de la universidad, diferentes grupos de investigación y centros de la UFS para conversar sobre temáticas comunes e intereses de colaboración.
La Universidad Federal de Siberia fue fundada en 2006 mediante la fusión de las cuatro universidades más potentes de la región con el objetivo de competir con las mejores universidades del mundo. Actualmente, tiene más de 45.000 alumnos, contando desde el año 2009 con un centro financiado por el Banco Santander para la enseñanza del español. La UFS es la universidad referente de esta región rusa y tiene grupos de investigación con una elevada especialización en estudios de ecología y cambio global.
Por su parte, CEIMAR cuenta con un grupo importante de expertos internacionales en ecología, oceanografía y cambio global. En la reunión mantenida en las instalaciones del CACYTMAR, se han concretado intereses de colaboración comunes, entre los que destacan un programa de movilidad de estudiantes y la colaboración de la UFS en la Escuela Doctoral Internacional en Estudios del Mar y en las actividades docentes e investigadoras asociadas a la Escuela.
El seminario que ambas delegaciones han concretado será una de las actividades asociadas a la misma y dará potencialidad internacional a esta Escuela Internacional. La colaboración de ambas universidades en estos cursos permitirá obtener una visión global de los indicadores de alarma relacionados con el Cambio Climático tanto en latitudes polares y próximas, como en latitudes medias.
Uno de los ejes estratégicos de CEIMAR es la proyección internacional del Campus y de sus actividades docentes e investigadoras. Este seminario se organiza con el doble objetivo de intercambiar docencia e investigación entre ambas instituciones y también la de facilitar puntos de encuentro y colaboración entre investigadores de CEIMAR e investigadores de la UFS que puedan consolidarse en el futuro en proyectos docentes y de investigación.