El Curso de Historia y Cultura de Ucrania ofrece en español una introducción a la historia de Ucrania, desde sus orígenes hasta la actualidad, así como las principales manifestaciones culturales ligadas a dicha historia.
Fecha, lugar, modalidad, idioma y precio
- Inicio: 01/11/2025
- Fin: 31/05/2026
- Modalidad: 100% en línea
- Idioma: 100% español
- Precio: actividad totalmente gratuita (incluyendo el certificado final)
¿Es necesaria inscripción?
Sí. Terminado el plazo de inscripción (31/10/25), se mantiene abierta la posibilidad de inscribirse con el curso ya empezado y hasta el 28 de febrero de 2026, ya que los contenidos se encuentran en el Campus Virtual y el alumnado puede avanzar a su propio ritmo, por lo que sería posible realizarlo en los 7 meses previstos (noviembre-mayo) pero también en menos meses dedicando más trabajo diario por parte de los alumnos que se inscriban más tarde.
Los alumnos que se inscriban a partir del 1 de noviembre, deberán rellenar este sencillo formulario online y comunicarlo a eac@uca.es para que desde el CUNEAC podamos realizar de manera operativa el alta en el Campus Virtual que da acceso a los contenidos del curso.
Descripción
Este curso se oferta por segundo año consecutivo como proyecto conjunto con la Universidad Católica de Ucrania y con el objetivo de favorecer el conocimiento mutuo entre los pueblos de España y Ucrania, así como la integración y colaboración entre la comunidad universitaria ucraniana y la española.
El curso está compuesto por 10 temas y cada tema incluye una prueba final de evaluación (tipo test). Al superarse la prueba final de un tema, el sistema da acceso automático al siguiente tema, y así hasta finalizar los 10 temas propuestos.
Todos los contenidos están disponibles 24/7 en el Campus Virtual y el alumnado puede avanzar al ritmo que desee.
A fecha de 31 de mayo de 2025, se cerrará el curso y se emitirán certificados de aprovechando a todo el alumnado que haya superado las pruebas finales de cada uno de los 10 temas que componen el curso, siendo la nota final la media de esas 10 pruebas parciales.
El curso ofrece además material complementario en forma de vídeos culturales elaborados en exclusiva para nuestro Centro CUNEAC por la hispanista ucraniana Iryna Nichaienko, que sirven para enriquecer la formación del alumnado pero que no son evaluables y, por tanto, no influyen en la nota final.
- Pulse aquí para descargar el programa del curso.
Docentes
- Dr. Bohdan Chuma: hispanista, profesor de la Universidad Católica de Ucrania y miembro de la Asociación de Hispanistas de Ucrania.
- Dr. Oleksandr Pronkevych: hispanista, profesor de la Universidad Católica de Ucrania y presidente de la Asociación de Hispanistas de Ucrania.
Entidades organizadoras
- Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, a través del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC).
- Universidad Católica de Ucrania.
Contacto y dudas
Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC): eac@uca.es
Este programa se comenzó a impartir en el curso 2024/25 gracias a una subvención del Plan Universidad-Refugio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
