CONFERENCIA CIENTÍFICO-PRÁCTICA INTERNACIONAL “EL DESARROLLO DEL ESPAÑOL EN UZBEKISTÁN: CONTEXTO HISTÓRICO, NUEVAS POSIBILIDADES Y TENDENCIAS MODERNAS” 📅 Tashkent, 24 y 25 de octubre de 2025 |
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
- Correo: ozbekispan@gmail.com
- Teléfono (también WhatsApp y Telegram): +998909580782 (Nigina Mirzaeva)
INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN:
Inscripción:
- Los interesados pueden participar como ponentes o como oyentes, tanto de manera presencial como online (se enviará enlace de Zoom).
- Los interesados en participar en la Conferencia podrán inscribirse hasta el 30/09/2025 a través del siguiente formulario online de inscripción
- Los ciudadanos uzbekos pagan 150.000 sums por la publicación de su artículo en el Libro de Actas. La cuota incluye servicios de edición, verificación de plagio y publicación. La información sobre el pago se le comunicará personalmente a cada autor tras revisar el material enviado.
- Los ciudadanos extranjeros pagan 300 dólares estadounidenses por la publicación del artículo y el viaje a Samarcanda y Bujará. La cuota incluye servicios de guía, transporte (autobús o minibús) y almuerzo. Los billetes de avión y el alojamiento corren por cuenta de los participantes. Para los ciudadanos extranjeros que participan en la conferencia en línea, la publicación del artículo es gratuita.
Publicación:
- Para la publicación de las ponencias en el correspondiente Libro de Actas del Congreso, los autores interesados deberán remitir sus textos al correo electrónico ozbekispan@gmail.com no más tarde del 30/09/2025.
- Se aceptan artículos y resúmenes en todos los idiomas túrquicos, así como en español, ruso e inglés.
- Los materiales de la conferencia se indexarán en la plataforma internacional de investigación electrónica Google Scholar, Slib.uz, se asignará un número DOI a la colección y se entregará un certificado electrónico a los participantes.
- Los materiales sobre el tema de la conferencia internacional deben estar dedicados a temas de actualidad relacionados con las áreas de la conferencia y redactarse en uno de los idiomas de trabajo de la conferencia.
- Los textos de los artículos científicos deben editarse en papel A4 en Microsoft Word, con fuente Times New Roman, tamaño de fuente 14, interlineado 1,15, sangría superior e inferior de 2,5 cm, 3 cm a la izquierda y 1,5 cm a la derecha. El título del artículo debe escribirse en mayúsculas en la primera línea, centrado. En la segunda línea se deben indicar el apellido, nombre y patronímico del autor, y en la tercera línea, el lugar de trabajo y el cargo, el título académico, el teléfono de la oficina y la dirección de correo electrónico. El artículo debe tener una extensión de 5 a 15 páginas.
- El orden de formato de las referencias y las fuentes: en los resúmenes, las referencias a las fuentes deben colocarse entre corchetes [ ] y designarse con un número en la lista de referencias (por ejemplo, [7, 128]). La lista de referencias se encuentra al final del texto en orden alfabético. El número mínimo de referencias debe ser de 5.
- Los artículos que no estén directamente relacionados con el tema de la conferencia internacional y presenten deficiencias editoriales no se incluirán en la colección ni se devolverán al autor. No debe haber más de dos coautores ni más de un artículo por autor.
- El título, el resumen y las palabras clave se presentan en el idioma del artículo y en inglés.
- El/Los autor(es) es(son) personalmente responsable(s) de la fiabilidad y exactitud de la información del artículo enviado a la colección de la conferencia internacional. Los participantes activos que hayan presentado ponencias en la conferencia internacional recibirán certificados.
MODELO DEL ARTÍCULO ANÁLISIS CULTURAL COMPARATIVO DE PROVERBIOS EN ESPAÑOL Y UZBEKO Nombre Apellido Cargo, título académico Universidad Estatal de Lenguas del Mundo de Uzbekistán Número de teléfono, correo electrónico Resumen. Resumen, resumen, resumen, resumen, resumen, resumen, resumen, resumen, resumen, resumen, resumen. Palabras clave: palabras clave; palabras clave; palabras clave; palabras clave; palabras clave; palabras clave; palabras clave; palabras clave; palabras clave. Texto principal. Texto principal. Texto principal. Texto principal. Texto principal. [1, 3]. Texto principal. Texto principal. Texto principal. Texto principal. [2, 25]. Referencias.
|
DESCRIPCIÓN DEL CONGRESO:
Fines y objetivos
Esta conferencia está orientada al análisis científico del desarrollo de la lengua y la cultura españolas en Uzbekistán y Asia Central, así como al estudio de los nuevos enfoques metodológicos y tendencias actuales en la enseñanza del español. El objetivo principal del congreso es, por tanto, el estudio de métodos innovadores de enseñanza del español, cuestiones actuales en estudios de traducción y comunicación intercultural, así como posibilidades de promoción de las literaturas nacional y española en el ámbito internacional.
Líneas temáticas
- Métodos efectivos de enseñanza del español en el contexto de la experiencia internacional.
- Demanda de la lengua española en Uzbekistán, en particular, y Asia Central, en general: contextos histórico, económico, social y cultural.
- Experiencia y perspectivas de aplicación de tecnologías modernas en el estudio de lenguas extranjeras, inteligencia artificial y multilingüismo.
- Cuestiones actuales de la lingüística, los estudios literarios extranjeros y los estudios linguoculturales.
- Problemas actuales en los estudios de traducción: cuestiones lingüísticas y culturales, como equivalencia y adecuación, traducción literal y libre, traducción audiovisual, doblaje, subtitulación, etc.
Perfil de participante
La conferencia está abierta a cualquier persona interesada, pero se orienta muy especialmente a participantes de universidades uzbekas y extranjeras, así como de centros de otros niveles educativos como institutos de enseñanza media o escuelas.
- Profesionales, especialistas e investigadores en el campo de los estudios hispánicos y la enseñanza del español.
- Jóvenes investigadores, investigadores independientes, estudiantes de maestría y doctorado.
- Especialistas extranjeros de países hispanohablantes, así como Asia Central y Europa del Este.
COMITÉ ORGANIZADOR:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE LENGUAS DEL MUNDO DE UZBEKISTÁN:
- Facultad de Filología Romano-Germánica
- Departamento de Disciplinas Prácticas de la Lengua Española
- Departamento de Disciplinas Teóricas de la Lengua Española
- Centro Hispano-Uzbeko
Entidades colaboradoras:
- Universidad de Cádiz
- Universidad de Alicante
- Universidad Complutense de Madrid
- Embajada de España en Uzbekistán
- Revista científica y metodológica y portal de internet “Lenguas Extranjeras en Uzbekistán” (FLEDU.UZ).