Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия

España en el corazón de Moscú – Mansión Morozov o “Mansion Española”

Si bien no es obra de ningún arquitecto español, la céntrica Mansión Morózov, de principios del siglo XX (su construcción se inicia en 1898 y finaliza en 1900), toma como uno de sus principales modelos un palacio morisco de Salamanca.

Mansión morózov o “mansión española”El arquitecto fue Mazirin, pero éste se limitó a ir cumpliendo al pie de la letra los deseos, caprichos y fantasías del propietario del edificio, Arseni Morózov, un rico comerciante muy impresionado por la arquitectura contemplada durante un viaje por España y Portugal. En estilo morisco, se trata de la recreación de un castillo medieval español, pero cargado de símbolos como, por ejemplo, la entrada, que tiene forma de herradura como símbolo de la felicidad. El propio Morózov diseñó incluso las conchas de la fachada, otro motivo muy mediterráneo.

La acogida del edificio por parte de los moscovitas no fue unívoca, recibiendo numerosas críticas. Popularmente se dio en llamar la “mansión española”. El paso de los años la convirtió en centro cultural, con declamaciones de famosos poetas rusos como Vladímir Mayakovski o Serguéi Esenin, y espectáculos de famosos directores como Serguéi Eizenstein o Vsievólod Meyerhold.

Durante muchos años fue sede de la Sociedad Nacional de Relaciones Culturales con el Extranjero, y desde finales de los 50, acogió la Casa de la Amistad con los pueblos de los países extranjeros. En 2003 se inició su total rehabilitación y, desde 2005, es Casa de Recepciones del Gobierno de Rusia.