Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Centro CUNEAC — Europa del Este y Asia Central Восточная Европа и Центральная Азия

España en el corazón de Moscú – Manezh

De forma rectangular y estilo neoclásico, el Manezh (Picadero) es una de las joyas arquitectónicas más importantes y singulares de la capital moscovita y es obra del científico, constructor, inventor e ingeniero tinerfeño Agustín de Betancourt (1758-1824).

ManezhConstruido en 1817, según un proyecto original de Betancourt y por orden del zar Alejandro I como homenaje a la victoria de Rusia sobre el ejército de Napoleón, el Manezh estaba destinado, en principio, a la doma de caballos y la realización de paradas militares (cuando se inauguró en 1818 recibió el nombre de “Sala de Ejercicios Ecuestres de Moscú”). Sin embargo, en la actualidad y desde 1957, alberga la Sala Central de Exposiciones Manezh.

Además de que fuera la construcción más grande de la Europa del momento, con una superficie de 7.304 metros cuadrados, lo que hizo del Manezh un edificio único es la resolución utilizada para sostener su cubierta sin apoyos intermedios (ni una sola columna interior), sino a través de grandes “cerchas” de madera, que salvan una “luz” de 160 pies (unos 45 m.). Ello hace que su interior quede completamente abierto y despejado, lo que lo hace ideal tanto para las actuales exposiciones de arte como para su original función de doma de caballos. Por último, cabe destacar la sencilla pero bella factura de su fachada.